La piel es la frontera del organismo con el medio externo. Su función
primordial es la adaptación y la conexión del individuo con el medio
ambiente. Se considera el órgano de mayor superficie (puede alcanzar
entre 1,2-2 m2) y es también el órgano de mayor peso ya que puede
llegar a pesar hasta 4Kg. La piel difiere de una región a otra, hay
zonas más gruesas como las plantas de los pies y las palmas de las
manos; y hay zonas más finas que constituyen los párpados, los
pliegues o superficies de flexión y extensión.
Las 3 capas de la piel
Epidermis: Es la capa externa de la piel y la principal barrera entre el cuerpo y el exterior, ella nos defiende del crecimiento de bacterias, hongos y los rayos UVA. Como carece de flujo sanguíneo, se nutre de las capas inferiores de la piel. Mediante un proceso de sus células, se renueva totalmente cada más o menos 48 días. Dermis: Es la capa intermedia, gruesa, fuerte y elástica, nos protege de los traumatismos y regula la temperatura corporal. Por su composición celular y estructuras nerviosas sentimos frío, calor, dolor y cosquillas. Hipodermis: Es el tejido subcutáneo, se utiliza principalmente para almacenar grasas, debido a esto, se desempeña manteniendo la temperatura corporal. Si bien con el paso de los años la piel sufre algunos cambios y pierda su elasticidad, firmeza y tersura, también es posible que esto le ocurra a una piel joven si es que no se toman las precauciones pertinentes. Para esto, es importante acudir a un dermatólogo para que indique ...
Comentarios
Publicar un comentario